• Aldaba
  • Investigación
  • Restauración I
  • Restauración II
  • Actividades
  • Home
  • ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS POLICROMÍAS Y DORADOS

    La policromía y el dorado aunque en menor grado que la madera también se ven afectados por las condiciones ambientales, pero sobre todo son un factor de deterioro las sucesivas reparaciones-redecoraciones que se han superpuesto sobre los originales. (Foto nº52). En ocasiones estas actuaciones se han producido por el estado de deterioro en que se encontraban, pero en otras muchas es el gusto estético del momento el que provoca que se eliminen o simplemente se oculten las decoraciones bajo estratos más modernos. En esta pieza tenemos un ejemplo claro de cómo una inscripción árabe, en unas condiciones bastante aceptables se oculta bajo otra decoración vegetal con emblemas heráldicos castellanos. (Foto 53).
    El deterioro siempre se produce de forma mas violenta, cuantos más estratos pictóricos se superponen, puesto que a los avatares de la historia material, con filtraciones, ataque de xilófagos etc., hay que añadir el grosor de estas capas y que cada una de ellas responde de distinta manera a las tensiones producidas por los movimientos del soporte y a los suyos propios al ser cubiertas por un nuevo estrato, todo ello provoca un daño generalizado en todas las capas de policromía, con levantamiento de ampollas y cazoletas y el consiguiente desprendimiento de muchas de las zonas afectadas, produciéndose graves pérdidas de policromía. (Foto 54). En resumen podríamos decir que la combinación de dos o tres factores de los que nombramos a continuación son los que han influido en el mal estado de la policromía:

    –Movimientos de contracción y dilatación del soporte.
    –Oscilaciones de la temperatura.
    –Estructuración técnica incorrecta de las capas
    –Fragilidad de las distintas capas o de sus aglutinantes en el contexto del envejecimiento.
    –Reducción de la eficacia de un aglutinante, posiblemente debido a la acción de microorganismos.
    –Tratamiento incorrecto.
    –Influencias mecánicas.


    Figura 13. Deformaciones sufridas por el almizate.

    El dorado, en concreto el realizado al agua, no debió aparecer en esta armadura hasta el siglo XVI, como en el resto de las que se han intervenido hasta ahora en el Palacio Alto, en concreto en los sinos y en las piezas geométricas de cuatro puntas que rodean al cubo de mocárabes, en las que solo quedan pequeños restos en una de ellas.
    Nos encontramos con tres técnicas de dorado utilizadas: el dorado al agua, el dorado al mixtión o con mordiente y el dorado con oro musivo también llamado purpurina28.
    La primera ellas coincide con piezas “retocadas” o realizadas en las intervenciones del XVI, la segunda parece coincidir con las intervenciones que se produjeron a mitad del XIX y la tercera debe corresponder a algún retoque de mediados del XX, puesto que es a partir de entonces cuando surge.
    El estado de conservación es muy deficiente en prácticamente todos los estratos y las características de su deterioro son muy similares a las de la policromía, con cazoletas ampollas y desprendimientos. A estos hay que añadir las oxidaciones del oro musivo que suelen coincidir con los sinos.29

    INTERVENCION

    Para lograr la efectividad del tratamiento fue necesario desmontarlo en lo posible dentro de lo sensato. En este caso se quitaron todos los elementos exceptuando el esqueleto de la armadura, es decir los pares y peinazos que forman los faldones y el almizate, los taujeles que se encontraban en buen estado y no nos estorbaban para sustituir algún elemento deteriorado y el alicer más próximo al suelo, ya que aunque su estado era muy deficiente el desmontaje le hubiese ocasionado aún más daño.
    La limpieza de un artesonado es un término muy amplio que engloba varias actuaciones por ello nosotros hemos dividido esta actuación en tres fases:


    Figura 14.
    Peinazos del almizate.

    La paleta utilizada fue:

    La fijación del estrato de policromía que realmente nos interesaba conservar, se fijó con espátula caliente. Esta se realizó una vez eliminados los dos estratos superiores que hasta ahora habían contenido los desprendimientos y malas adherencias del estrato a recuperar. (Foto nº57).
    Limpios el anverso y el reverso y fijada la policromía, se procedió a la desinsectación-desinfección de aquellos elementos que no necesitaban consolidación, con un tratamiento por impregnación a base de permetrina y piperonylbutoxido30, el resto de las piezas se trataron combinando la desinsectación con la consolidación química. (Foto nº58).
    La consolidación química consiste en el tratamiento destinado a devolver la cohesión o consistencia de aquellos elementos que componen la armadura, afectados por la destrucción de alteraciones químicas producidas por los hongos y las inestabilidades originadas por las galerías de los insectos31. Cuando esta ya no es efectiva porque el deterioro de la pieza es irrecuperable e incluso se han producido graves perdidas de material lignario, pasamos a la consolidación estructural del soporte que realizamos mediante injertos, reposiciones con pasta de madera, camas de serrín con listoncillos de pino, etc., y por último y más importante tenemos la consolidación estructural, porque de una buena actuación en este apartado depende la conservación de todo el conjunto. Intervenimos sobre aquellos componentes degradados de la estructura sustentante, saneamiento de los anclajes, los muros de apoyo, etc. (Foto nº59). Los elementos intervenidos en esta han sido:

    Muros:

    Foto 52
    Cuando la humedad es alta los componentes orgánicos de la policromía constituyen un campo de cultivo ideal para los microorganismos, produciéndose una desintegración biológica.
    Estribos y cuadrales:
    Puntales y apoyos:





    Fotos 70-71.
    Reposición de distintos elementos estructurales.
    Pares y peinazos:



    Fotos 76 y 77.
    Antes y después de la intervención.
    Almizate:
    Pechinas:

    Foto 80.
    Estado final. Detalle.

    Mostramos un pequeño esquema (nº2) de la intervención respecto a la reintegración, que resume la intervención sobre esta armadura, pero valdría para cualquiera de las intervenidas hasta el momento.

    Durante el montaje, en ningún momento se recuperaron descuadres porque en su mayoría eran originales en el montaje o “traslado” de esta armadura. Sí se sustituyeron en su mayoría por encontrarse en un estado pésimo todos los palos que arriostraban los paños inclinados por el reverso.


    Foto 81.
    Estado final.

    NOTAS.

    1. Sólo se ha podido conservar en el arrocabe superior un alicer con los emblemas de León, Castilla, Sicilia y otro con fondo sinople sin identificar. Esta serie se repetía por todos los arrocabes superiores según el reconocimiento que hemos realizado de los escasos restos. Por lo que cuando Carderera se refería a los escudos de las provincias españolas se referiría sobre todo a los escudos que había sobre los enlatados de los que hemos podido encontrar algún resto.
    2. Chávez González, Mª del Rosario: El Alcázar de Sevilla en el siglo XIX. Patronato del Real Alcázar. Sevilla 2004. p.226
    3. Marín Fidalgo, Ana María: El Alcázar de Sevilla bajo los Austrias. Ediciones Guadalquivir. Sevilla 1990. p110.
    4. Pensamos que esta armadura como tantas otras del Alcázar sufrió un traslado en esta fecha, por ello cuando la datamos en el XV, en realidad estamos datando la fecha de su traslado. De su ejecución material no tenemos constancia.
    5. Informe de Juan Simancas sobre reparos que debían hacerse en el edificio, fechado en Sevilla el 23 de julio de 1554, disposición del Teniente Alcalde en la que manda que los citados reparos se hagan (...) Marín Fidalgo, Ana María: El Alcázar de Sevilla bajo los Austrias. Ediciones Guadalquivir. Sevilla 1990. p 154
    6. Lunes 7 de agosto, “anduvieron juan Fernández maestro mayor y francisco Hernández y Bartolomé benitez y digo Hernández y juan martín y francisco ruyz y navarro y manuel y juan de cordova maestros albañies labrando de albañeria en las dos quadras junto a oratorio y doblando los tejados de las dhas quadras...” Gestoso. Sevilla monumental y artística p510.
    7. Marín Fidalgo Op.Cit. p 798
    8. Chaves, Op. Cit, p33
    9. Chaves, Op. Cit, p199
    10. Mérida Álvarez, Mª Dolores: Restauración y Conservación en el Alcázar de Sevilla en el Período Isabelino. Trabajo de investigación. Departamento de Historia del Arte Universidad de Sevilla. Diciembre 2001.
    11. Creemos que es en esta época cuando se realiza el último de los repintes, y más desafortunado y donde se le añadió el oro al mordiente a la lacería y a otros elementos decorativos. Un indicativo de ello, es el hecho de que Domínguez Bécquer hace referencia a que se siguen los vestigios que aún se conservan, y en esta decoración se imita con plantillas la decoración mudéjar e incluso la leyenda árabe que se ocultaba bajo el friso de emblemas heráldicos.
    12. Chaves, Op. Cit, p73
    13. Chaves, Op. Cit, p103. (Cuando nombra los cuarterones se refiere a la tablazón o enlatados. Sólo se conservaban tres piezas originales, el resto formaban parte de las reposiciones a las que se refiere Carderera.)
    14. Chaves, Op. Cit, Doc. Nº32. p245
    “Nº2. Antesala de tres puertas, la de entrada del recibimiento, otra que comunica a la capilla de Isabel La Católica y otra a los salones.
    CARPINTERÍA: Se han construido las puertas de entrada con las hojas de caoba formando cuatro tableros y tallada una corona Real encima de un escudo en cada una de las hojas. Se ha recompuesto el artesonado que se hallaba muy deteriorado por las filtraciones de las lluvias.
    HERRAJE: Colocar gatos de hierro a la parte vieja del artesonado y herraje a las puertas de caoba.”
    15. En las actuales restauraciones se ha encontrado un sólo elemento de hierro en la esquina suroeste, y actúa como soporte de la pechina, intentando corregir el desplazamiento que se ha producido y en el que se había colocado una tabla nueva.
    16. Posiblemente surgieron nuevos retoques parciales, de hay que aparezcan tres, cuatro y cinco estratos de policromía dependiendo de la zona.
    17. “Es indispensable acudir a la restauración de este edificio, no sólo para su conservación sino también para borrar y quitar muchas de las restauraciones de pintura, hechas en el año 1857, que han variado su aspecto antigüo; sabido como consta en estos Alcázares, que no se hizo mas que una ligera y malísima limpia en los adornos, repintando después y esto en una pequeña parte de los palacios.” Doc.42. Junio 1869. Chaves, Op. Cit, p263
    18. Esto nos aporta alguna pista sobre el traslado de la armadura a esta sala.
    19. Otro dato que añade veracidad a la teoría del traslado de la armadura.
    21. Debido a su similitud vamos a incluir en este apartado las péndolas o manguetas.
    23. Nuere Matauco; Enrique: Carpintería de Armar Española. Instituto Español de Arquitectura. 2000. p 46
    24. Al dejar como testigo de la policromía, que pensamos que puede ser del XVI; una franja que ocupa tocadura y alicer en el arrocabe superior del lado norte, existe una diferencia notable con el resto de los lados.
    25. Corresponde al borde exterior de las pechinas y a la pieza que le da continuidad a éstas
    26. No hemos encontrado la respuesta a este emblema. Pudiese ser que se hubiese perdido la franja blanca central y lo que representase fuese a la casa de Austria.
    27. Aceite de linaza mezclado ocasionalmente con unos pigmentos finos (en este caso de color amarillento) para hacerlo visible
    28. Oro musivo también llamado purpurina, constituido por bisulfuro de estaño. Se empleo como sustituto del oro sobre todo a partir del siglo XIII y más ocasionalmente en el XIV. A partir de mediados del siglo XX, el oro musivo ha sido sustituido en buena parte por polvos de bronce (distintas aleaciones de cobre-estaño y cobre-zinc). Este último producto se utiliza normalmente disperso en un aglutinante a base de barniz, o temple. Los polvos de bronce se oxidan (producen sales verdes de cobre) y pierden brillantez rápidamente.
    29. Es muy interesante el apartado referido a los revestimientos pictóricos usados en la época de Isabel II que Maria Dolores Mérida recoge en su trabajo de investigación, en donde hace referencia al la utilización de la técnica al temple para los artesonados una vez “reparados o saneados”, técnica que según los propios documentos de la época aseguraba una mayor durabilidad dado que los pigmentos y la yema de huevo generaban una película transparente e insoluble que la protegía en mayor medida que la ornamentación al óleo. También se nombran los pigmentos mas utilizados como el bermellón de la china, el verde inglés, la ceniza de santo domingo que es un azul grisáceo, el ocre calamocha, el amarillo ingles y el amarillo corona. Entre los azules estaban el de Pavía y el llamado azurita, el blanco utilizado es el albayalde. La medida de los pigmentos se realizaba en libras, cuya equivalencia aproximada era de cuatrocientos gramos la unidad.
    El oro utilizado era el líquido cuya medida se hacía en litros a un precio aproximado de nueve reales de vellón. Junto a los pigmentos se usaba aceite de linaza, que se obtenía al prensar las semillas de lino y que se utilizaba como aceite secante. Mérida, Mª Dolores, Op. Cit, p62
    30. Se trata de un preparado comercial “PERXIL 10” que entre otras ventajas posee la de su baja toxicidad.
    31. Hemos usado paraloid B-72, que se define como una resina acrílica, polímero sintético, copolímero de metacrilato de etilo y acrilato de metilo, disuelto en tolueno, por su rápida volatilidad.
    32. Se utilizó una resina de poliéster en pasta
    33. Técnica que permite integrar estéticamente una obra completando sus pérdidas, ya sean de soporte, de decoración o de policromía.
    34. Consultar: Ramírez López, Inmaculada; Rodríguez Méndez, Constantino: “Restauración de las armaduras del dormitorio del rey Don Pedro y del Mirador de los Reyes Católicos” Apuntes del Alcázar nº3 y Ramírez López, Inmaculada; Cañas Palop, Cecilia: “Restauración de la Saleta de la Reina” en Apuntes del Alcazar nº4
    35. Pendiente de analítica, que nos ayudará a arrojar alguna luz sobre el tema.

    ANTERIOR

  • Aldaba
  • Investigación
  • Restauración I
  • Restauración II
  • Actividades
  • Home