Actividades
Visitas Guiadas Gratuitas para nacidos o residentes en Sevilla capital a la Galería Alta de Grutesco y del Palacio Gótico a partir del 1 de abril

A partir del 1 de abril del 2023 se podrá realizar una visita al día para 30 personas, de martes a domingo.
El horario será a las 09.00 h, con acceso por la Puerta de la Alcoba.
Imprescindible adquirir la entrada con antelación en la web oficial.
Actividad vigente todo el año
Visitas guiadas gratuitas al Alcázar con motivo de la IX Noche en Blanco de Sevilla

El viernes 7 de octubre, se celebra la IX Edición de la Noche en Blanco de Sevilla, un evento que volverá a mantener en vela a la ciudad gracias a la apertura nocturna de museos y monumentos, incluido el Real Alcázar de Sevilla.
Nos unimos a esta celebración de la cultura y el patrimonio, organizada por la Asociación Sevilla Se Mueve con un programa especial de visitas guiadas gratuitas, abiertas a la participación de todo el mundo, en grupos de 30 personas y con una duración aproximada de 45 minutos.
Horario de las visitas guiadas gratuitas de La Noche en Blanco Sevilla
El Alcázar de Sevilla participa en la IX Noche en Blanco con un total de seis visitas en los siguientes horarios:
- 20.00
- 20.30
- 21.00
- 21.30
- 22.00
- 22.30
En estas visitas se podrá disfrutar de un recorrido que transitará por el Jardín del Inglés, Jardín del Cenador de la Alcoba, Jardín del Cenador del León, Jardín de los Poetas, Jardín del Marqués de la Vega Inclán y Puerta de Marchena. El acceso y salida se realizará a través de la Puerta de la Alcoba.
Aprovecha esta oportunidad para conocer de cerca y de una forma diferente la historia del Alcázar, conocer algunos de sus secretos y disfrutar de la noche recorriendo sus espectaculares jardines.
Reserva de entradas para las visitas guiadas de La Noche en Blanco
- AGOTADOS TODOS LOS PASES.
Más información sobre La Noche en Blanco Sevilla
La Noche en Blanco de Sevilla es un escaparate a la cultura de la ciudad que se celebra cada año, el primer viernes del mes de octubre. Tras la obligada pausa de dos años debido a la pandemia, la Asociación Sevilla Se Mueve retoma en 2022 esta iniciativa, abierta a la participación de entidades culturales grandes y pequeñas, públicas y privadas, que muestran lo mejor de sí y convierten la fecha en una noche realmente mágica en la que la ciudadanía participa activamente, creando un ambiente excepcional.
La Noche en Blanco es una muestra excelente de la riqueza cultural, patrimonial e histórica que nuestra ciudad ofrece a sus habitantes y a quienes la visitan.
Programa completo pendiente de confirmación.
Exposición: “Ars Natura: Artistas por el Medioambiente”

La exposición “Ars Natura. Artistas por el Medioambiente” se inaugura el jueves 15 de septiembre en el Salón del Apeadero del Real Alcázar de Sevilla, donde permanecerá hasta el 23 de octubre. Está formada por obras de más de 70 creadores, tanto españoles como europeos y estadounidenses, ligados al espacio Valdearte, Centro de Arte Contemporáneo Medioambiental, ubicado en la Sierra de Aracena (Huelva).
Esta muestra colectiva pretende ser una reflexión sobre la conciencia medioambiental, nuestros modelos de relación con el medio natural y el arte como herramienta de diálogo entre la naturaleza y la sociedad. El término arte sostenible, también llamado arte medioambiental o arte verde, pretende la inclusión de aspectos relativos a la ecología y la denuncia de las acciones que degradan nuestro entorno, así como el apoyo de causas sociales en dicha línea. Se tiene también en cuenta el impacto que la obra puede tener en su contexto geográfico y social.
Las obras de las que se podrá disfrutar en esta exposición están imbuidas de estos principios, y su propia variedad es reflejo de la complejidad y las distintas visiones del green art o arte sostenible: pintura, cerámica, escultura, textil, audiovisual…
Y, como forma de enriquecer aún más la experiencia de la visita y el propio contenido de la muestra, durante el tiempo de duración de la misma se organizarán actividades paralelas, como visitas docentes, visitas de grupo, charlas y otras acciones.
Comisariado: Verónica Álvarez, directora de Valdearte.
Fechas | Del 15 de septiembre al 23 de octubre |
Horario | La muestra podrá visitarse en el horario habitual de visitas del Alcázar. |
Lugar de celebración | Real Alcázar de Sevilla Salón del Apeadero Sevilla |
Cartel y/o programa | Pincha aquí para acceder al cartel |
Entrada | Gratuita (acceso por la Puerta del Patio de Banderas). |
Cómo llegar | Autobús: Paradas cercanas de las líneas 1, 3, 5, 21, 40, 41, C3, C4, C5. Metro: Estación de Puerta Jerez Tranvía: T1 |
Acto oficial del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla (Patio de Crucero)

El próximo martes 19 de julio, a las 21:30 horas, el Patio de Crucero acoge un acto oficial (exclusivamente por invitación) del nuevo Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, cuyos cargos fueron elegidos en el mes de junio.
Contará con la presencia del Alcalde de Sevilla, D. Antonio Muñoz Martínez y asistirán unas 150 personas.
Lectura de poemas de Emily Dickinson

El 12 de julio, el Real Alcázar acoge una lectura de poemas de la autora estadounidense Emily Dickinson, una actividad enmarcada en la conferencia anual de la Emily Dickinson International Society, que este año se celebra íntegramente en Sevilla.
La lectura se realizará tanto en español como en inglés, una original propuesta en la que intervendrán Antonio Rivero Taravillo (poeta y traductor), Rosa García Gutiérrez (de la Universidad de Huelva), María de los Ángeles Toda Iglesia (Universidad de Sevilla) y Karen Sánchez-Eppler (Amherst College).
Horario: 20:00 – 21:00
Lugar: Salón del Almirante (Puerta del León).
Visitas Nocturnas Teatralizadas 2022: Alfonso X ‘El Sabio’

Retomamos las Visitas Nocturnas Teatralizadas dedicadas a Alfonso X ‘El Sabio’.
Todos los jueves, viernes y sábados de julio y agosto, y los jueves y viernes de septiembre y octubre, se realizarán cuatro pases:
- En mayo y octubre: 20.00, 20.30, 21.00 y 21.30.
- De junio a septiembre: 21.00, 21.30, 22.00 y 22.30.
Un total de 240 funciones, con plaza para 40 personas por sesión.
La duración de la visita teatralizada es de unos 75 minutos. Se accede por la Puerta del León, desde donde se inicia un recorrido por todo el monumento, para despedirnos en la Puerta del Apeadero, en el patio de Banderas.
La teatralización está organizada por el Patronato del Real Alcázar, y su ejecución corre a cargo de la compañía de Teatro Clásico de Sevilla, con guión de Alfonso Zurro. El teatro está organizado por el Patronato, y la compañía responsable es Teatro Clásico de Sevilla, con guión de Alfonso Zurro.
Noches en los Jardines del Real Alcázar 2022

Vuelve el ciclo de conciertos ‘Noches en los Jardines del Real Alcázar’, una actividad pensada para disfrutar, descubrir y emocionarnos con la música antigua, la música clásica, el flamenco, el jazz o las músicas del mundo, en los jardines del más antiguo palacio europeo en uso.
Esta actividad, que este año cumple su vigésimo tercera edición, se ha convertido en un referente musical y en un clásico en los veranos de Sevilla, con un público que muestra un interés y una fidelidad creciente año tras año, refrendada con altos niveles de satisfacción.
Desde hace veintitrés años, los Jardines del Real Alcázar de Sevilla se han convertido en lugar de encuentro donde la historia y la música se dan la mano para hacer de las noches de verano sevillanas momentos de ensueño y de evocación.
Horarios
- Los conciertos empezarán puntualmente a las 22:30 horas y no tendrán descanso.
- Lugar del concierto: Jardín del Cenador de la Alcoba.
- Duración del concierto: 1 hora.
- Para evitar aglomeraciones de público, acuda a los conciertos con antelación suficiente.
Acceso
El acceso de público se realizará por la Puerta de la Alcoba, que está situada en el Paseo de Catalina de Ribera (Jardines de Murillo) esquina con calle San Fernando. Se abrirá a las 21.00 y se cerrará a las 22.25, 5 minutos antes del inicio del concierto para que el público pueda acomodarse en sus asientos. Los asistentes podrán aprovechar ese margen antes del inicio del concierto para pasear sosegadamente por los jardines o tomar algo en la cafetería.
Detalles
Puede ver la Programación en el siguiente enlace:
https://nochesenlosjardines.alcazarsevilla.org/programacion
Puede ver el Calendario de conciertos en este enlace:
https://nochesenlosjardines.alcazarsevilla.org/calendario
Puede ver información de los Grupos participantes en este enlace:
https://nochesenlosjardines.alcazarsevilla.org/grupos
Puede ver todo lo relativo a la Venta de entradas en este enlace:
https://nochesenlosjardines.alcazarsevilla.org/venta-de-entradas
Puede ver todo lo relativo a las Normas de seguridad en este enlace:
https://nochesenlosjardines.alcazarsevilla.org/normas-de-seguridad
Puede ver todo lo relativo a Información general, Horarios, Accesos, Cómo llegar… en este enlace:
https://nochesenlosjardines.alcazarsevilla.org/más-información
Y puede descargarse en PDF el Calendario de conciertos, la programación, los dosieres de los grupos participantes, así como otros datos de información general y de la venta de entradas en:
https://nochesenlosjardines.alcazarsevilla.org/más-información/descargas
Más info.
COMPRAR ENTRADASHomenaje a Blas Infante: martes 5 de julio de 2022

Un año más, el Real Alcázar de Sevilla acoge el Acto-Homenaje a Blas Infante en el aniversario de su nacimiento, organizado por la Fundación Blas Infante.
El acto será presentado por María del Mar Calderón, Patrona de la Fundación, y contará con la intervención de Javier Delmás Infante (vicepresidente de la entidad) y del alcalde de Sevilla Antonio Muñoz Martínez. Además, se celebrará la conferencia “Romper el mito, habitar la tierra”, a cargo de Soledad Castillero.
Martes 5 de julio de 2022
18:30 h. Salón del Almirante (entrada por Apeadero).
Visitas guiadas gratuitas para nacidos o empadronados en Sevilla (2022)

El Real Alcázar de Sevilla organiza la quinta edición de su programa de visitas gratuitas al recinto monumental para personas nacidas o residentes empadronados en la ciudad, que se reservarán exclusivamente a través de su web oficial. El punto de encuentro será el Apeadero del Real Alcázar (antiguas caballerizas).
Esta actividad se desarrollará a las 11.00 horas de martes a domingo, con una hora y media de duración aproximada.
Los interesados, tras efectuar la correspondiente reserva sólo en la web oficial del Real Alcázar y previa confirmación de la misma, deberán acudir el día escogido al punto de encuentro señalado. Se deberá acreditar el nacimiento y/o empadronamiento en la ciudad. Una vez que arranque la visita, se cerrará la puerta y no se podrá acceder.
Exposición “Fernando Higueras. Desde el origen”

Fernando Higueras pertenece a la promoción CX de la Escuela de Arquitectura de Madrid, 1954-59, estudiantes que llegaban con la ilusión de desarrollar su profesión en un país donde había mucho por hacer a la vez que innovar, una España cada vez más abierta al desarrollo y al bienestar.
Fernando Higueras es un arquitecto que se acerca a los movimientos pictóricos de vanguardia a la hora de desarrollar su obra. El desencofrado de su proyecto Fin de Carrera es un ejemplo: “rociaba el encofrado de gasolina prendiéndole fuego intentando la aproximación al abstracto”. Su carácter y su intuición le permitían pasearse por las múltiples disciplinas que dominaba, y sacar diferentes conclusiones de cada una de ellas, pero sin desvincularse de ninguna especialmente.
Gracias a esta diversidad y a sus recursos de expresión, su obra se va diferenciando claramente de la de sus coetáneos desde el comienzo de sus propuestas. El Refugio en alta montaña, donde empieza a investigar en torno a la potencialidad del círculo, cuya presencia y variaciones será una constante a lo largo de su obra, pasando por su proyecto Fin de Carrera, el Teatro Infantil y, rematando esta primera etapa, con sus Diez Residencias para Artistas del año 1960, evidencian este modo de hacer. Proyectos y propuestas que darán lugar a sus primeras construcciones, como Casa Lucio Muñoz, Casa Manrique, Casa Arche, Colegio Estudio y el edificio para Unión Previsora, unas primeras arquitecturas que ya contienen la genética de su inconfundible arquitectura.
Pese al enorme influjo que su obra ejerció en determinadas etapas, tanto en el panorama nacional como en el internacional –con sucesivas referencias y números monográficos en revistas nacionales como Hogar y Arquitectura y Nueva Forma o la japonesa a+u, GA, así como los artículos consagrados en sucesivos números de revistas como L’Architecture d’Aujourd’hui–, Higueras no ha recibido en las últimas décadas, incomprensiblemente, la atención que merece. Esta exposición “Fernando Higueras, desde el origen” viene a cubrir esa carencia mediante la presentación tanto de su amplísima obra, dividida en seis periodos temporales, como de su multifacética figura creadora.
Estará disponible del 28 de enero al 25 de marzo de 2022, de 09.30 a 17.00 h. y acceso gratuito por Patio de Banderas.
Fechas | Del 28 de enero al 25 de marzo de 2022 |
Horario | De lunes a domingo: de 9.30 a 17.00 h |
Lugar de celebración | Real Alcázar de Sevilla Salón Alto del Apeadero Patio de Banderas, s/n Sevilla |
Cartel y/o programa | No disponible |
Entrada | Gratuita (acceso por la puerta del Patio de Banderas). |
Cómo llegar | Autobús: Paradas cercanas de las líneas 1, 3, 5, 21, 40, 41, C3, C4, C5. Metro: Estación de Puerta Jerez Tranvía: T1 |